top of page
Deformidades de Columna Vertebral

ESCOLIOSIS

Actualización 9 Septiembre 2021

Ángulos Cobb Escoliosis

This file is licensed under the Creative Commons Attribution-Share Alike 2.1 Japan license

Existen dos tipos básicos de deformidades de la columna vertebral:

Deformidades TRIDIMENSIONALES

Escoliosis idiopáticas, congénitas o degenerativas

Sindrómicas

Neurofibromatosis

 

Deformidades SAGITALES

Cifosis

Lordosis

Espondilolistesis

Yatrogénicas

Traumáticas

Neoplásicas o Infecciosas

 

 

ESCOLIOSIS idiopática

La deformidad escoliótica también podemos definirla como deformidad "cuatridimensional":

 

  • Alteración CORONAL

  • Alteración SAGITAL

  • Alteración AXIAL

  • DEFORMACIÓN de la MORFOLOGÍA VERTEBRAL como resultado de la Ley de Hueter-Volkman. Crecimiento de las vértebras en la zona de convexidad, con hipocrecimiento en la concavidad y alteración del tórax con verticalización de las costillas.​

Podemos clasificar la deformidad escoliótica idiopática (no se conoce origen de la patología) según la edad o la localización de la curva:

Según la edad:

 

  • Infantil. Antes de los 3 años. Muchas se resuelven espontáneamente. Con relativa frecuencia curvas torácicas hacia la izquierda.

  • Juvenil. Entre los 3 y los 10 años. La mayoría curvas torácicas derechas.

  • Adolescente. A partir de los 10 años. Mayor progresión cuanta menor edad.

  • Adulto o Degenerativa

 Tipos de Corsés

Imágenes cedidas por cortesía de Javier López Carmona - Técnico Ortopeda

Información para el paciente y la familia - USO DEL CORSÉ

Lea detenidamente estos consejos sobre el cuidado y uso del corsé para el tratamiento de la Escoliosis. Consejos generales válidos para cualquier tipo de Corsé CTLSO (Cervico-toraco-lumbo-sacro) o TLSO (Toraco-lumbo-sacro).

Colocación del Corsé
La colocación puede precisar en las semanas iniciales la ayuda de alguien, aunque el paciente debe aprender a utilizarlo de forma independiente.

 

  • Utiliza ropa interior y camiseta de algodón sin costuras. Evite la aparición de arrugas en la camiseta. En el caso de uso de sostén, se recomienda del tipo deportivo sin costuras y sin aros.

  • Pon el corsé delante, ábrelo y colócatelo, asegurando que asiente bien sobre las caderas.

  • El corsé debe encontrarse centrado. Tomar como referencia el pliegue glúteo.

  • Ajusta las correas hasta que la ortesis quede ceñida al cuerpo. Visualizar la abertura del corsé para que sea simétrica.

  • En cuanto a la elección de la ropa, es importante contar con la paciente. La adaptación psicológica en esta nueva etapa es fundamental.


Mantenimiento y Cuidado
Se recomienda limpieza diaria del corsé con toalla húmeda, secado, y seguidamente con toalla impregnada en alcohol y nuevo secado del interior. No sumerja la ortesis en agua.

Adaptación y Uso del Corsé
En nuestro equipo recomendamos la utilización del corsé 20-21 horas al día. Dejando entre 3 y 4 horas para descanso y actividad deportiva. Este último punto esencial para mantenimiento de la musculatura de la espalda.

  • Primera semana. Adaptación progresiva. Uso durante la tarde (3-4 horas) tras el horario escolar. Tras la retirada, revise la piel en busca de zonas de mayor presión (enrojecidas). Habitualmente desaparecen al cabo de 1 hora. En el caso que las zonas enrojecidas no desaparezcan en ese período, acuda a consulta para revisión junto con el Técnico Ortopeda.

  • Segunda semana. Adaptación progresiva. Uso durante la tarde (7 horas).

  • Tercera semana. Adaptación progresiva. Uso nocturno y durante la tarde (14 horas)

  • Cuarta semana. Uso durante 20-21 horas al día. Comienza el uso durante el horario escolar. Puede quitarse el corsé en el horario de Gimnasia.

ACTIVIDAD DEPORTIVA

  • Aunque no existen evidencia que podamos alterar la evolución de la escoliosis mediante ejercicios, podemos encontrar EFECTOS BENEFICIOSOS mediante la TERAPIA FÍSICA Y EL EJERCICIO o deporte habitual (mejoría de la fuerza y movilidad, la función pulmonar, el equilibrio, la flexibilidad, etc.)

  • Además, la práctica habitual de ACTIVIDAD DEPORTIVA confiere otro tipo de beneficio como la ADAPTACIÓN PSICOLÓGICA a la nueva situación, con mejora de la autoestima y la socialización.

  • El paciente con Escoliosis Idiopática del Adolescente PUEDE REALIZAR CUALQUIER TIPO DE ACTIVIDAD DEPORTIVA. Es un error desaconsejar la realización de deporte.

Actividad Deportiva Hockey
Actividad deportiva Natación
La información contenida en esta web es de carácter divulgativo y en ningún caso pretende reemplazar el consejo médico profesional. 
Copyright © 2017 Manuel González Murillo | Todos los derechos reservados.
Portal WIS
bottom of page